Verano en el Museo
DENOMINACIÓN: Verano en el Museo
Tipo: Otras actividades
Organiza: Museo de Bellas artes de Asturias
Edades: 4 a 12 años según turnos. Ver más abajo descripción de actividades
Plazas: 20 por turno
Fechas: 7 de julio al 27 de agosto según turnos. Ver más abajo descripción de actividades
Horarios: 11:30 a 13:30 h
Localización: Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo
Precio: Gratuito
Inscripciones: de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas. Para ello, será necesario rellenar el formulario de inscripción adjunto, que podrá entregarse en la recepción del Museo (C/ Santa Ana, 1, Oviedo) o enviarlo por fax (985 20 64 00) o correo electrónico (visitantes@museobbaa.com).
Actividades:
TALLER 1. LA IMAGINACIÓN DE LOS ARTISTAS. 4 a 6 años. 7 al 9 de julio. En este taller visitaremos el Museo y jugaremos con distintas aplicaciones digitales para construir nuestro propio autorretrato, realizar un Cine-cuento sobre Margarita, la araña-artista, y pintar, cada uno a su modo, los elementos que faltan en algunas de las obras del Museo de Bellas Artes de Asturias. Primera sesión (7 de julio): Retratos y autorretratos. Segunda sesión (8 de julio): La imaginación de los artistas Tercera sesión (9 de julio): 25 (o más) interpretaciones de una obra.
TALLER 2. ESPACIOS DE MUSEO: LA ORGANIZACIÓN DEL PATRIMONIO. De 7 a 9 años. 14 al 16 de julio, de 11:30 a 13:30 h En este taller los niños y niñas conocerán cómo se organiza y distribuye un Museo nuevo, visitando para ello el edificio de la Ampliación. Después, en el taller, crearemos nuestro propio Museo, distribuyendo nuestras colecciones y espacios del plano al alzado y componiendo, como en un rompecabezas digital, las piezas de nuestras propias fotos en el Museo. Primera sesión (14 de julio): La distribución de un Museo: los nuevos espacios de la Ampliación. Segunda sesión (15 de julio): La distribución de un Museo: del plano al alzado. Tercera sesión (16 de julio): La distribución de un Museo: rompecabezas.
TALLER 3. LOS DESAFÍOS DEL ARTE. 4 a 8 años. Del 21 al 23 de julio. Aprovechamos las vacaciones de verano para adquirir nuevas experiencias en el Museo: exploraremos métodos y herramientas con
las que los artistas, al igual que los científicos, representan sus ideas, nos aproximaremos a Darío de Regoyos, conociendo su vida y describiendo sus pinturas y trabajaremos en torno al mar y su representación en el arte. Primera sesión (21 de julio): Explorando métodos y herramientas. Segunda sesión (22 de julio): Juegos de artista: Darío de Regoyos. Tercera sesión (23 de julio): El mar en el Museo. Importante: los participantes deberán traer distintos materiales de desecho o diferentes objetos cotidianos que puedan incorporar a sus creaciones para la sesión del 21 de julio y conchas y caracolas que hayan encontrado en la playa para la sesión del 23 de julio.
TALLER 4. UN MUSEO SORPRENDENTE. De 6 a 12 años. Del 25 al 27 de agosto. En este taller observaremos obras de arte en las que aparecen representados edificios y casas, aisladas o en entornos urbanos, hablamos sobre la planificación de las ciudades a lo largo de la historia y luego en el taller nos convertiremos en arquitectos y arquitectas y diseñaremos nuestra propia ciudad con piezas de gran formato. En la segunda sesión construiremos una “Peep Box” o caja de sorpresas y, el último día, emplearemos técnicas tradicionales y digitales para componer nuestro propio paisaje. Primera sesión (25 de agosto): Urbanismos y ciudades. Segunda sesión (26 de agosto): La profundidad en la pintura.
Construcción de una “Peep Box” o caja de sorpresas. Tercera sesión (27 de agosto): Elementos de un paisaje. Importante: cada participante deberá traer una caja de zapatos para usarla en el taller del día 26 de agosto.
Observaciones: Hay que llevar mandilón.
Amplía información: http://www.museobbaa.com/educacion/
Posted on June 22, 2015, in Uncategorized. Bookmark the permalink. Leave a comment.
Leave a comment
Comments 0